Francisca Obiang
PRESIDENTA COMITÉ DIRECTOR GE PROYECTOS

Al principio cuando se fundó la Oficina de Planificación y Evaluación de Proyectos había solamente siete personas en la oficina. Los siguientes dos años se reestructuró la entidad y se contrató a más personal creando a su vez diversos departamentos en los que colaboré en su creación desde el principio.
Al principio, Francisca Obiang Jiménez ha supervisado obras de poca y gran envergadura como Directora del Departamento de Supervisión y Control. Dentro de la supervisión de estas obras que han sido más de dos mil a lo largo de su trayectoria profesional, ha verificado la calidad de los materiales a utilizar en dichas obras negociando precios a la baja de la construcción de éstas. Toda negociación económica siempre ha sido regida baja una tabla de precios existente en el país, la cual muchas empresas no lo tenían en cuenta a la hora de elaborar sus presupuestos.
La dirección de Supervisión y Control tenia escasos ocho técnicos para supervisar en aquel momento unas trescientas obras a lo largo de todo el ámbito nacional de Guinea Ecuatorial. La contratación de personal era inminente por lo que en los siguientes cuatro años se contrataron a los mejores técnicos del país. Los ciudadanos nacionales con titulación universitaria eran muy escasos por lo que se tuvo que contratar a ciudadanos nacionales con pasaportes extranjeros y/o viviendo en otro país. Al final de los cuatro años, la oficina ya tenía unos quince técnicos que dominaban su materia y conocían íntegramente los proyectos. Los proyectos iban en aumento y el personal seguía en la misma cantidad. Se debía de coordinar mejor los proyectos con las empresas y los escasos técnicos. Francisca Obiang confeccionó diferentes formularios técnicos para que los técnicos no tuvieran que pasar mucho tiempo en las obras, pero que fueran capaces de visualizar todos los posibles vicios ocultos y deficiencias.
Las empresas contratadas no estaban acostumbradas a ver la presencia de técnicos en las obras por lo tanto no respetaban mucho sus observaciones. La prioridad era que existiera una buena colaboración entre las empresas y los técnicos y aunque fue un trabajo laborioso y largo se consiguió.
Conjuntamente con un técnico licenciado en ingenieria de caminos y puertos, Francisca Obiang Jimenez y su equipo pensaron en mejorar la ya existente tabla de precios (licitaciones). Los técnicos se encontraron con problemas a la hora de analizar los precios de los materiales de las obras ya que la tabla de precios del Ministerio de Infraestructuras estaba obsoleta. El Ministerio tomo cartas en el asunto después de varias reuniones y se comprobaron las cantidades con la realidad actual. El Ministerio modificó y actualizó su tabla de precios, que es la que se utiliza actualmente.
Después de casi cinco años como Directora de Supervisión y Control, Francisca Obiang fue ascendida como Vicepresidenta de la institución. Al poco tiempo de ser nombrada, contrató a tres informáticos para que comenzaran a diseñar programas para organizar todos los archivos de la institución, por prioridad, sector, etc. Esto incluía mas de tres mil proyectos en papel a digitalizar y organizar. Era de vital importancia que los documentos de todos los departamentos pudieran ser organizados y almacenados. Se tardaron dos años pero se consiguió alcanzar esta meta.
“Después de doce años dentro de la institución agradezco haber sido participe de la inmensa construcción llevada en el país. La intervención en obras como el Parque Nacional de Malabo construida por una empresa china, en la que se utilice únicamente a personal del país como escultores, pintores y talladores para ilustrar nuestra historia es un gran orgullo para mí.”
Su carrera profesional fue avanzando hasta ser ahora la Presidenta de GE PROYECTOS. En estos cinco años que Francisca Obiang Jimenez lleva en su puesto, se ha contratado a una empresa profesional para que informatice la institución con las directrices establecidas y una mejor organización. Se ha creado un gabinete de abogados que trabajan únicamente con la institución y la Fiscalía del Estado para modificar los contratos entre empresa y administración. Se han creado nuevas leyes exigiendo que la empresa otorgue una pequeña prima (menos de 0.5% ) para realizar obras sociales. Actualmente se presenta toda la documentación del proyecto antes de entregar la obra (las empresas contratadas anteriormente solo entregaban el plano general sin planos estructurales, eléctricos, etc.). Se introdujo en los contratos la necesidad de una garantía decenal dependiendo de la envergadura de obra, al igual que asegurar la obra y todo el personal mientras dure la construcción. En estos momentos existen directivos en cada departamento que colaboran estrechamente con las empresas de acuerdo con las necesidades. Existe una jerarquía de trabajo que tanto los técnicos como las empresas conocen, solventando los problemas cotidianos sin afectar la calidad ni finalización de obras. Mediante la página web de la institución se puede ver el estado del proyecto, la documentación necesaria solicitada por la institución, enviar las certificaciones de pago sin necesidad de acudir a la institución, etc.
Las sanciones casi no se daban a las empresas, aunque estaba estipulado en los contratos. Las empresas constructoras de carreteras no ponían señalizaciones nocturnas y en varias ocasiones hubo accidentes mortales. Los empleados nacionales no tenían lugar de comida o aseo en sus tiempo libre. En muchas obras los empleados que trabajaban a una altura considerable no tenían protección en caso de que se cayeran. En este sentido se ha creado un Sistema de Atención al Público para que tanto los ciudadanos como las entidades pueden llamar a la administración y formalizar una queja o avisar de cualquier problema que se encuentren en los lugares que habitan. Este sistema ayuda a que todo el mundo pueda participar y ayudar al gobierno.
Se ha creado una página web y una revista para informar a los ciudadanos y a las empresas de todos los avances de infraestructuras del país, posibles licitaciones, empresas operativas en el país y otros aspectos.
“Todas estas circunstancias han convertido en una experiencia inolvidable y un sueño hecho realidad para cualquier constructor, diseñador o empresario.”
GE PROYECTOS desde hace 6 años permite que estudiantes de arquitectura e ingenieria puedan hacer prácticas en verano en nuestra institución y se han creado fondos de estudios para los hijos de los empleados más necesitados. Estos mismos empleados de la institución son favorecidos en la lista de obtención de Viviendas Sociales. Se encuentra en desarrollo de estudio la construcción de una guardería y de un colegio para todos los empleados de la institución y otras instituciones gubernamentales en las que sus empleados están menos favorecidos económicamente.
La organización en la institución y la informatización ha forjado la visión de los empresarios hacia GE PROYECTOS de forma positiva. De igual forma que el tener a técnicos en obras con visitas continuas permite a los oriundos de la zona poder explicar su preocupación sobre la obra y la empresa constructora. Se refleja este desarrollo laboral en discursos políticos: empresas constructoras como Arab Contractor que felicitó a la institución y a Francisca Obiang en la inauguración del Puente Elan Nguema – Cope . En la inauguración del colegio Nuestra Señora de África en Bata y un cuartel militar se mencionó repetidamente el buen trabajo realizado por su persona y por la institución en general. En todas las fiestas nacionales de Niefand y Micomeseng es invitada de honor por todos los proyectos culminados en buen estado.